Es una afección muy frecuente y que de vez en cuando nos afecta, la inflamación de las encías puede deberse a diversos motivos y también puede ocasionarnos síntomas como molestias, algo de dolor o quizá un poco de sangrado al enjuagarnos la boca. Es recomendable visitar a un especialista para que te indique qué tratamiento específico.  Busca un enjuague dental y una crema de dientes especial para este tipo de casos. Una buena higiene dental con productos adecuados ayudará a solucionar el problema.
 
  
La inflamación de las encías puede deberse, a veces, a la falta de alguna vitamina como la Vitamina C o el hierro. Consulta a tu médico y prueba algún suplemento vitamínico que te ayude. También consume alimentos que te proporcionen éste tipo de nutrientes.
Enjuagar la boca con sal es un  remedio casero que ayuda a curar la inflamación de las encías. Mezclada  con agua templada, déjala reposar en tu boca durante un rato y escúpela.  Repite este ejercicio varias veces al día.
El zumo de limón también puede favorecer en estos  casos. Al igual que en el consejo anterior, mezcla con agua templada y  seguidamente usa para enjuagar la boca.
El Aloe Vera también es utilizado para enjuagar la boca y mejorar el estado de las encías. Haz una pasta con el aloe vera y utilízalo como el resto de productos indicados: la mejoría es sorprendente. Los cristales de Aloe vera integrados a la composición de  enjuagues bucales son, posiblemente, por sus peculiaridades  antibacterianas y antiinflamatorias una alternativa, sin  contraindicaciones, para el control de la placa dental y disminución de  la inflamación gingival.Los enjuagues bucales con alor vera  con la siguiente composicion:  
               
 ENJUAGUE EXPERIMENTAL     
 Gel de Aloe Vera..............50% Glicerina........................... 35 m l Agua Purificada. Csp. 1.000 ml 
 Rt: Solución  |          
 ENJUAGUE PLACEBO     
 Glicerina..........……... 35 ml  
 Agua Purificada. Csp. 1.000 ml  | 
  
El gel de áloe vera se tamizó y estabilizó  y se obtuvo de la siguiente manera:
- Lavado de las hojas con agua y eliminación de la epidermis. 
 - Adición de agua, en cantidad suficiente, a la pulpa para eliminar totalmente la sustancia mucilaginosa que se desprende de ella.
 - Extracción del cristal de sábila, exprimiendo la pasta en una tela fuerte para eliminar totalmente el agua. 
 - Determinación en cc de la cantidad de cristal obtenida. 
 - Determinación porcentual de sus componentes con relación a la cantidad obtenida.
 
  Se recomienda  despues de  cepillarse en la mañana y noche, del enjuague bucal (experimental y placebo) por 30 segundos, durante 30 días. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario