La                  avena es una planta de la familia de las poáceas, un cereal                  similar al trigo, arroz o cebada. Por pertenecer a la familia                  de los carbohidratos complejos, mucha gente piensa que engorda,                  
lo cual está totalmente alejado de la verdad. 
 
La avena por sí sola no engorda si es parte de una alimentación                  saludable con balance, moderación, variedad y actividad                  física, que incluya el consumo de otros alimentos ricos                  en fibra, frutas, verduras, carnes magras, productos lácteos                  bajos en grasa y otros cereales o harinas integrales.              
Este cereal                  ayuda al sistema digestivo a funcionar mejor y favorece la sensación                  de saciedad, lo que es importante cuando se intenta controlar                  el peso corporal. 
                Tradicionalmente, la avena se consume caliente y por la mañana,                  pero la avena es muy versátil y hay otras maneras de comerla.
              Se puede añadir                  a los muffins, molletes, galletas, u otros cereales. También                  se puede moler y agregarla a la carne molida en la preparación                  de las albóndigas y otros usos más que los 
expertos                  culinarios están desarrollando para diversificar los menús.                  
 
Es muy bueno combinarla con fruta. Al hacerlo, los polifenoles                  de la avena trabajan en concierto con otras vitaminas en las frutas                  como la vitamina C, aumentando el poder antioxidativo, y por consecuencia                  van a ofrecer una mayor protección en contra de las enfermedades                  cardiacas. Así que una buena taza de avena con cítricos                  como el melón, fresas o kiwi, hará de sus mañanas                  un despertar delicioso y nutritivo.
              Comerla a                  diario es saludable, pero si se necesita variar la dieta para                  hacerla más interesante hay otros cereales ricos en fibra                  que se pueden consumir. 
                                 
Otros beneficios
              
El aparato                  respiratorio también se ve beneficiado por el consumo de                  avena: la tos, bronquitis, 
faringitis, inflamación de la                  laringe y pulmones pueden mejorar si se toman semillas de avena                  en dos litros de agua, repartidos durante el día en diferentes                  tomas.
              
También                  ayuda a reducir el colesterol, ya que posee fibra soluble que                  absorbe agua, toxinas y exceso de colesterol malo circulante en                  sangre. Reduce la tensión arterial, por su bajo contenido                  en sodio y su alto aporte en potasio. 
                Además de estas propiedades para reducir el colesterol,                  la avena ayuda a controlar los niveles de la glucemia.


No hay comentarios:
Publicar un comentario